La actividad inmobiliaria avanzó un 4,2% en España en el cuarto trimestre de 2024, acumulando dos trimestres consecutivos de crecimiento, lo que supone un avance en tasa anual del 15,7%, según el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por el Colegio de Registradores.
El repunte del último trimestre de 2024 obedece a un incremento en el área de propiedad (compraventas e hipotecas), mientras el área de mercantil (construcción e inmobiliario), también al alza, muestra un crecimiento más moderado.
El índice suavizado, libre de factores estacionales, repunta un 3,6%, constatando la fuerte tendencia al alza existente en la actividad inmobiliaria a lo largo del año 2024, que ha llevado al índice a cerrar el ejercicio en niveles próximos a máximos históricos, tras quedarse por encima de los 124 puntos, frente a los 126 que registró entre finales de 2006 y primavera de 2007. El IRAI estándar, por su parte, se ha quedado en 140 puntos, igualando niveles de principios de 2007.
Desde el punto de vista de la demanda, el índice de compraventas se ha incrementado un 3,1% en comparación al trimestre previo, mientras que el índice de hipotecas avanzó un 8,1%. De esta manera, la propiedad cerró el año con una subida del 4,7%.
Por otro lado, desde el punto de vista de la oferta, el índice de actividad del sector de la construcción ha aumentado un 2,8%, mientras que el sector inmobiliario lo hizo un 2,3%, lo que supone un avance del 2,7% en el total del área mercantil.
Según explican los registradores, "la tasa de variación anual del IRAI en el cuarto trimestre de 2024 continúa incluso de forma más acelerada, su tendencia al alza de los dos trimestres anteriores, tras cinco meses de descensos continuos, situándose en el 15,7%. Anteriormente, se habían producido ocho trimestres consecutivos de notables crecimientos, que fueron disminuyendo de forma muy significativa a lo largo de 2022, coincidiendo con un momento de cambio del ciclo inmobiliario, principalmente en el segundo trimestre del año, por la intensificación del aumento de los tipos de interés".
Respecto a la evolución anual de los índices simples del IRAI, el importante repunte en la demanda se ha producido, fundamentalmente, por el aumento del número de hipotecas (35,8%) y de compraventas (33,5%) y no tanto por el importe y precios, que avanzaron un 5,5% y un 8,9%, respectivamente.
Así, el índice global de compraventas cerró 2024 con un incremento del 21,2%, mientras que el de hipotecas subió un 20,6%. Por su parte, el índice simple que refleja la actividad mercantil de los sectores inmobiliario y de la construcción ha crecido un 2,3% anual.
Fuente: Idealista
12 de marzo de 2025 12/03/2025
Las hipotecas más destacadas con la nueva bajada de tipos del BCE
Las hipotecas fijas más competitivas rondan el 2,…
12 de marzo de 2025 12/03/2025
Crédito a la construcción: la UE suaviza las normas para aumentar la oferta de vivienda
Se trata de la reducción del nivel de riesgo del …
13 de enero de 2025 13/01/2025
¿Qué deducciones fiscales existen para el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)?
Estas son las bonificaciones del IBI, el impuesto…
5 de diciembre de 2024 05/12/2024
El precio de la vivienda nueva y usada sube un 4,3% en el último año
El Índice General avanzó un 0,9 % en el último me…